Volver al blog
Pagos seguros
09/11/2022

Atención: ¿Qué hacer en caso de ser estafado?

Nov 09 - 2022

Si has llegado hasta aquí, es por dos motivos: o porque unos malhechores se han aprovechado de tu buena voluntad y quieres saber qué hacer, o porque quieres poner todas las medidas posibles para evitar ser estafado. Sea cual sea tu caso, hoy te vamos a dar las claves para saber qué hacer en caso de ser estafado por internet.

Desconfía y acertarás

Antes de contarte qué hacer en caso de ser estafado, debemos hablar de la prevención, ya que este, querido Bizumer, es un factor esencial dentro del mundo de las ciberestafas. Y aunque no lo creas, los estafadores (que son muy listillos…) se aprovechan de la falta de conocimiento, cualquier despiste e incluso de la buena voluntad de las personas para terminar consiguiendo su objetivo (tu dinero). 

Por ello, te pedimos que pongas especial atención cuando te pidan tu información bancaria en las siguientes ocasiones:

    • – Llamadas de organizaciones, normalmente conocidas, que te piden actualizar tu información bancaria.
    • – Ofertas last minute, premios inesperados o una supuesta emergencia de un familiar o amigo que requieren de tu atención.
    • – Supuestos abonos de la seguridad social o ayudas de parte del gobierno a tu favor para los que necesitan tu información…
    • – WhatsApp de un desconocido que indica que “por error” ha enviado un Bizum y pide que se lo devuelvas.
    • – En compras de segunda mano online que envían solicitudes en vez de pagos por Bizum.

    Y un largo etcétera de situaciones que los ciberdelincuentes inventan para hacerte caer en su red y que ofrezcas la información que necesitan de ti.

    La seguridad de Bizum

Como decíamos, las estafas se producen principalmente porque los ciberdelincuentes se aprovechan del desconocimiento o la buena voluntad de los usuarios y terminan consiguiendo que se hagan envíos proactivos de dinero. Por eso es tan importante estar siempre alerta y dudar ante trámites con desconocidos. 

Respecto a cuestiones técnicas de seguridad, que no te entre la duda. Y menos con Bizum. Ya que este es un servicio ofrecido directamente por tu entidad, lo que significa que cuenta con tooodos los sistemas de seguridad que te ofrece tu banco. Cada envío de dinero que se realiza a través de Bizum es ordenado por tu banco, que es el encargado de autentificar la información. 

* Si quieres conocer más sobre la seguridad de Bizum, haz clic aquí.

Qué hacer en caso de ser estafado

Si a pesar de todo, has sido engañado y quieres saber qué opciones tienes, déjanos contarte qué hacer en caso de ser estafado si la herramienta de pago que has utilizado ha sido Bizum: 

    • – En primer lugar, debes saber que la estafa es un delito tipificado dentro del código penal, por ello es necesario recurrir por la vía legal para su resolución.
    • – Por lo tanto, el primer paso es presentar una denuncia ante los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Ellos serán los encargados de realizar el seguimiento de tu caso. 
    • – Al haber utilizado Bizum, debes saber que es como si hubieras realizado una transferencia bancaria tradicional. Esto significa que tenemos registrados todos los movimientos y los datos de la persona que ha recibido el dinero. Hecho que aporta una seguridad adicional a la hora de que esas personas, que pueden en un momento dado abusar de la buena voluntad o el desconocimiento, queden identificadas.
    • – Por nuestra parte, colaboraremos en la persecución del presunto estafador, aportando toda la información del movimiento cuando las autoridades competentes así lo hagan. 

    Ahora que sabes qué hacer para NO ser estafado y qué hacer en caso de ser estafado, no dudes en compartir esta información con tus allegados. Cuanta más gente esté alerta, más difícil se lo pondremos a los ciberdelincuentes.

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte ninguna de nuestras novedades

Introduce tu email